"Pedro, Juan y Diego"
Compañía Teatro Ictus
Miércoles 11 de mayo
19:00 hrs.
Máximo 2 entradas por persona
Se solicitará pase de movilidad habilitado
**Cupos limitados
Dirección: Jesús Urqueta
Elenco: Alejandro Goic, Francisca Gavilán, Roberto Poblete, Francisco Ossa, Nicolás Zárate y Giordano Rossi
Diseño escénico: Catalina Devia
Composición musical: Joaquín Montecinos
Producción Ictus: Anette Olivares
Santiago, década de los 70. Pedro es un maestro de construcción cesante, con varios años de experiencia, Juan es un pequeño comerciante de frutas y verduras quebrado, y Diego es un funcionario público “exonerado por reducción de personal”. La cruda situación de cesantía en la que se encuentran, los ha empujado a optar por un
programa gubernamental de trabajo precario, el Programa de Empleo Mínimo (PEM). En 1976, Teatro Ictus estrenaba Pedro, Juan y Diego, un montaje que apostaba por denunciar, a través del humor, las precarias
condiciones laborales que ofrecía el Programa de Empleo Mínimo. Protagonizada en esos años por Nissim Sharim, Delfina Guzmán, Jaime Vadell, Cristián García Huidobro, Rubén Sotoconil y José Manuel Salcedo, grandes actores del teatro nacional, la obra se mantuvo en cartelera durante dos años por éxito de taquilla., y significó una de las creaciones colectivas más importantes del histórico Teatro ICTUS.
Elena la Salvadora de Libros (Obra Familiar)
Teatro Onirus
Viernes 13 de mayo
16:00 hrs.
Solicita tus entradas al link: https://forms.gle/Gq25fFmWXCjXvRq89
Máximo 2 entradas por persona
Se solicitará pase de movilidad habilitado
**Retiro de entradas: Santa Rita 1153
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.
**Cupos limitados
Dirección: Horacio Videla
Voz en Off: Tamara Acosta
Música Original: Ángela Acuña
Esta obra llena de música y hermosa propuesta visual, te introducirá en un mundo escénico que despertará el gusto por leer, imaginar y crear historias. Cuando Elena, una niña amante de la lectura, se entera que los libros no leídos se destruyen, inicia una desesperada odisea para leer la mayor cantidad de textos y así evitar su aniquilación. La peripecia ocurre cuando llega a un libro que, aparentemente, no tiene final. Este intrigante hecho la moviliza a ella y a su entorno a imaginar distintos finales, reencantando a sus amigos con la lectura y demostrando a todos que podemos (y es divertido) imaginar.