Entre enero y marzo, estará abierta la exposición
“Tejiendo Historias: Telares y Textiles” de la Fundación Museo del Telar en la Galería Casona Nemesio Antúnez ubicada en Av. Carlos Ossandón 11, La Reina.
A este trabajo se sumará un nutrido programa de extensión: talleres, visitas guiadas y tejedurías guiadas a cargo de la Fundación, con el fin de difundir esta milenaria técnica textil.
¡Acompáñenos!
Horarios de exhibición: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
Programa:
Talleres
Entrada liberada
Cupos limitados
Incluye materiales
CUPOS AGOTADOS
Tejiendo bolso de trapillo
21 de enero
16 a 19 hrs.
Quena Garrido Saavedra
Maestra de telar y Artista Textil
Las y los participantes conocerán la técnica básica de tejido a telar en soporte tridimensional (caja o bastidor de madera) mediante la elaboración de un bolso.
Edad: desde los 12 años
Duración: 3 horas
Tejido mapuche
ÑGE LUAN, Ojo de Guanaco
11 de febrero
16 a 19 hrs.
Eugenia Lemus Calderón
Tejedora experta en telar Mapuche
Las y los participantes conocerán la técnica de torsión de urdimbre en telar mapuche, nivel medio, elaboración de un estuche.
Duración: 3 horas
Tejiendo en bastidor
11 de marzo
11 a 14 hrs.
Laura Avendaño
Las y los participantes conocerán la técnica básica de tejido a telar en bastidor a través de la elaboración de un individual en reps de urdimbre o peinecillo.
Edad: desde los 12 años
Duración: 3 horas con receso de 15 min.
Visitas Guiadas
• Viernes 17 enero, entre las 15 a 18 hrs.
• Martes 21 enero, entre las 11 a 14 hrs.
• Martes 28 enero, entre las 15 a 18 hrs.
• Martes 25 febrero, entre las 11 a 14 hrs.
• Martes 4 marzo, entre las 11 a 14 hrs.
• Martes 11 marzo, entre las 11 a 14 hrs.
• Martes 18 marzo, entre las 11 a 14 hrs.
• Martes 25 marzo, entre las 11 a 14 hrs.
Entrada liberada por orden de llegada
Se puede llegar entre las horas de cada visita
Cupos limitados
Tejeduría Guiadas
Demostración e interacción de los visitantes con los telares en exhibición. Ven vivir la experiencia de tejer ¡Te esperamos!
• Jueves 16 enero, 15 a 18 hrs.
• Jueves 23 enero, 11 a 14 hrs.
• Jueves 30 enero,11 a 14 hrs.
• Jueves 27 febrero, 11 a 14 hrs.
• Jueves 6 marzo, 15 a 18 hrs.
• Jueves 13 marzo, 11 a 14 hrs.
• Jueves 20 marzo 11 a 14 hrs.
• Jueves 27 de marzo, 11 a 14 hrs.
Entrada liberada por orden de llegada
Cupos limitados
Conversatorio
Sábado 15 de marzo, 11:00 a 13:15 hrs.
Entrada liberada
La importancia de la creación del Museo del Telar y la recuperación de telares antiguos
Participan:
Quena Garrido Saavedra
Diseñadora y artista textil, Directora de la Academia de Telar, fundadora del Museo del Telar
Rolando Pérez González
Restaurador de telares en restauración telares caracol, gestor de proyectos culturales
Foro
Sábado 29 de marzo, 9:30 a 13:30 hrs.
Entrada liberada
Compartiendo Experiencias Desde Territorios
Fortalecimiento del Patrimonio Textil Cotidiano.
Expositores:
Carmen CompayAntü: Video y presentación: “Historia y resistencia del pontxo en el territorio lof Külche Mapun”
Carla Loayza: El Chal en la Mujer del sur de Chile: prendas y herramientas de la tradición textil
Rolando Pérez: Las Hilas del Tiempo. Restauraciones Telar Caracol
Williams Bustamante: Importancia textil de la Simbología, Usos y territorialidad en los mundos contemporáneos desde un Territorio Lafkenche (costero)
Además habrá venta de publicaciones, textiles y herramientas relacionadas con el oficio del telar.